Pasar al contenido principal

Selección de pinturas adquiridas por el MNBA entre 1880 y 1910

Alfredo Valenzuela Puelma. Coquetería. 1890.

El poeta Eusebio Lillo Robles (1826-1910), mantuvo una estrecha relación con el Museo Nacional de Bellas Artes a través de la donación de su colección de pinturas, la que legó luego de su muerte, pero asimismo debido a su participación en la Comisión de Bellas Artes, entre 1887 y 1903. Este consejo, conformado por intelecuales y artistas, fue renovando sus integrantes a lo largo de los años, y tenía como función gestionar las tareas y actividades de la institución. Entre estas labores se encontraba la de adquirir obras, principalmente pinturas y esculturas, para acrecentar el fondo del Museo.

Las imágenes que se detallan a continuación ejemplifican las tipologías y géneros pictóricos adquiridos por el Museo y sus Comisiones entre los años 1880 y 1910: retratos, naturalezas muertas, escenas de costumbres, sucesos mitológicos, desnudos, episodios históricos, paisajes y de iconografías religiosas. Esas fechas corresponden al momento en que el Museo fue fundado y el año en que ingresa la colección de pinturas legadas por Eusebio Lillo.

Cabeza de estudio
Francisco Javier Mandiola. Cabeza de estudio. Mediados siglo XIX. Óleo sobre tela. 44 cm x 34 cm. Colección Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-154. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes 1910.

Cabeza de estudio

Sueño místico
Eliseo D'Angelo Visconti. Sueño místico. 1897. Óleo sobre tela. 101 cm x 81 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-2010. Fotografía: Darío Tapia. Expuesta durante la Exposición Internacional de Santiago 1910 y luego comprada por la Comisión de Bellas Artes 1910.

Sueño místico

Combate
Carlo Coppola. Combate. Siglo XVII. Óleo sobre tela. 134,3 cm x 63,2 cm. Colección Pintura Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-1771. Fotografía: Eloísa Ide. Legado Eusebio Lillo.

Combate

El jardín asoleado
Louis Abel-Truchet. El jardín asoleado. C. 1900. Óleo sobre tela. 129 cm x 165 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-2015. Fotografía: Darío Tapia. Expuesta durante la Exposición Internacional de Santiago 1910 y luego comprada por la Comisión de Bellas Artes 1910.

El jardín asoleado

Brumas de Holanda
René Billote. Brumas de Holanda. S. f. Óleo sobre tela, 100 x 132 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-1686. Fotografía: Darío Tapia. Expuesta durante la Exposición Internacional de Santiago 1910 y luego comprada por la Comisión de Bellas Artes 1910.

Brumas de Holanda

Palmas de Ocoa
Onofre Jarpa. Palmas de Ocoa. S. f. Óleo sobre tela. 96,5 cm x 82 cm. Colección Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-182. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes, sin fecha.

Palmas de Ocoa

Riberas del Mapocho
Alberto Valenzuela Llanos. Riberas del Mapocho. Fines siglo XIX o inicio siglo XX. Óleo sobre tela. 126 cm x 192 cm. Colección Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-262. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes 1910.

Riberas del Mapocho

Virgen con el Niño
Bartolomé Esteban Murillo. Virgen con el Niño. C. 1655. Óleo sobre madera. 43 cm x 35 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-1931. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes 1890.

Virgen con el Niño

Camino del calvario
Autor desconocido. Escuela Flamenca. Camino del calvario. Siglo XVII. Óleo sobre cobre. 57,5 cm x 47 cm. Colección Pintura Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-1960. Fotografía: Darío Tapia. Donación Marcos Maturana.

Camino del calvario

Santo Domingo de Guzmán
José Gil de Castro y Morales. Santo Domingo de Guzmán. 1817. Óleo sobre tela. 46,3 cm x 72,4 cm. Colección Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-129. Legado Eusebio Lillo.

Santo Domingo de Guzmán

Coquetería
Alfredo Valenzuela Puelma. Coquetería. 1890. Óleo sobre tela. 62,5 cm x 57 cm. Colección Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-203. Fotografía: Darío Tapia. Legado Eusebio Lillo.

Coquetería

Retrato de don Pablo Burchard
Pedro Lira. Retrato de don Pablo Burchard. S. f. Óleo sobre tela. 94 cm x 76,7 cm. Colección Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-171. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes 1901.

Retrato de don Pablo Burchard

Caballero de Calatrava
José Malhoa. Caballero de Calatrava. 1904. Óleo sobre tela. 87 cm x 70 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-2041. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes 1910.

Caballero de Calatrava

Flores japonesas
Alfredo Valenzuela Puelma. Flores japonesas. París, 1888. Óleo sobre tela. 59,2 cm x 92 cm. Colección Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-1596. Fotografía: Darío Tapia. Legado Eusebio Lillo.

Flores japonesas

Pierrot se divierte
Juan Antonio González. Pierrot se divierte. España, 1890. Óleo sobre tela. 65 cm x 86 cm. Colección Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-1859. Fotografía: Eloísa Ide. Legado Eusebio Lillo.

Pierrot se divierte

La nodriza
Alfred Roll. La nodriza. S. f. Óleo sobre tela. 158 cm x 77 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-2013. Fotografía: Darío Tapia. Compra Comisión de Bellas Artes 1910.

La nodriza

Perseo liberando a Andrómeda
Autor desconocido. Perseo liberando a Andrómeda. S. f. Óleo sobre tela. 42 cm x 49 cm. Colección Extranjera, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-2458. Fotografía: Darío Tapia. Forma de adquisición desconocida, antes de 1911.

Perseo liberando a Andrómeda

La perla del mercader
Alfredo Valenzuela Puelma. La perla del mercader. París, 1884. Óleo sobre tela. 215 cm x 138 cm. Colección Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes. Surdoc 2-36. Legado Eusebio Lillo.

La perla del mercader

Cabeza de estudio
Sueño místico
Combate
El jardín asoleado
Brumas de Holanda
Palmas de Ocoa
Riberas del Mapocho
Virgen con el Niño
Camino del calvario
Santo Domingo de Guzmán
Coquetería
Retrato de don Pablo Burchard
Caballero de Calatrava
Flores japonesas
Pierrot se divierte
La nodriza
Perseo liberando a Andrómeda
La perla del mercader