Pasar al contenido principal

RUCO. Festival de Arte Contemporáneo Tarapacá. La problemática iquiqueña llega al MNBA 

4 de febrero al 10 de abril de 2022

RUCO. Festival de Arte Contemporáneo Tarapacá. La problemática iquiqueña llega al MNBA 

Publicado el 28/01/2022
Niña leyendo un papel
"Última frontera", Fernando Ossandón. Video, 2021.
Una selección de cinco obras audiovisuales que dan cuenta de diversas y profundas problemáticas sociales en el norte de Chile, arriba al Museo Nacional de Bellas Artes a partir del 4 de febrero, a través de la mirada de cinco artistas invitados a Ruco, Festival de Arte Contemporáneo de Tarapacá. 

Se trata del trabajo de Camilo Ortega Prieto, Fernando Ossandón Zubieta, María Inés Candia Pérez, Jorge Clarke y Florencia Marinetti, quienes participan desde el 2021 en la muestra organizada en el Museo Regional de Iquique con la curatoría de Loreto González Barra, como parte de la programación de Ruco.

El término Ruco se refiere a las casas construidas con materiales sencillos y hechizos, que pasan a ser hogares y guaridas momentáneas. Así desde el concepto de lo que se habita como eje central el Festival, hace eco de problemáticas sociales que se han profundizado durante los últimos años en la región, en gran medida fruto de la actividad económica extractiva. Así, la migración, la discriminación y la vulnerabilidad se hacen evidentes a través de las piezas audiovisuales que apelan a la memoria y lo identitario.

“A través de la problemática del habitar, instalamos las siglas del RUCO como referencias sobre otras RU(tas), RU(tinas), RU(inas) enmarcados en lo CO(ntemporáneo), con el propósito de hallar nuevas relaciones que nos empujen hacia diversos lenguajes del arte para señalar las urgencias de Tarapacá”, se explica en la presentación del Festival.

Selección

Última Frontera, 2021 | Fernando Ossandón Zubieta (Viña del Mar, 1973)
Como una manera de darle voz a quienes se encuentran desposeídos en tierras lejanas, este video apela a la reducción de la indiferencia y la violencia ocurrida en Iquique, mediante manifestaciones xenófobas. El artista despliega un conjunto de relatos de distintos poetas del cono sur: Daniel Rojas Pacha, Amaranta Caballero, Jessica Freudenthal, Juan Malebrán y Roberto Bustamante, para señalar, por medio de bucólicas palabras y relatos visuales, reflexiones sobre la movilidad humana y la magnitud de sus causas y consecuencias. La pieza permite comprender las experiencias cotidianas de racismo y clasismo que viven las comunidades migrantes latinoamericanas.

El autor es artista visual con estudios en grabado y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Se ha dedicado a las artes visuales y la gestión cultural, exponiendo pinturas, obra gráfica y piezas de video arte en Chile, América Latina y Europa. Ha colaborado en publicaciones literarias, televisivas y programación de difusión cultural. Desde 2005 reside en Iquique.

Mineral Games, 2021 | Camilo Ortega Prieto (Iquique, 1985)
Esta obra es parte de la sub-curaduría Tabla Periódica Tarapaqueña, del curador iquiqueño Rodolfo Andaur. Por medio del sarcasmo, invita a reflexionar sobre las paradojas del neoliberalismo, expresadas en el deporte local. “El deporte y el ademán obrero están atados a una identidad particular que va más allá del paisaje calichero de la Pampa del Tamarugal. Tanto los dueños, como los herederos de la interminable industria extractiva han instalado objetos y gestos de los clásicos del deporte sobre uno de los desiertos más áridos del planeta”, explica Andaur.

El autor es artista visual con estudios en grabado en las Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y en gráfica contemporánea en la UNLP La Plata, Argentina. Ha sido parte de la gestión de una serie de proyectos que visibilizan las problemáticas sociales y territoriales de la región de Tarapacá. Por otro lado, ha participado en múltiples exposiciones y compilaciones editoriales tanto en Chile como en el extranjero. En 2013, junto a más agentes del arte, funda la plataforma de pensamiento y acción artística CAPUT. Actualmente reside y trabaja en Iquique.

Patio, 2010-2015 | María Inés Candia (Santiago, 1942)
La artista recurre al registro sistemático de escenas de extracción de arena a las afueras del patio de su casa versus el escenario doméstico en el que ejerce su acción diaria. Deja en evidencia, la gruesa densidad de irregularidades por parte de constructoras que aprovecharon las propiedades de la duna para la edificación de viviendas, pasando por alto la denominación del Cerro Dragón como patrimonio natural.

La autora es artista visual con más de 40 años de experiencia en el ámbito de la inclusión, a través del trabajo con personas con discapacidad mental, trabajadoras sexuales e infancias en calidad de refugiadas/os, tanto en Chile como en Portugal. Durante décadas ha trabajado con disidencias en distintas poblaciones locales, entregándoles herramientas para reproducir dinámicas similares en otros países, en donde ha realizado talleres de cerámica y pintura con el objetivo de aportar a la inserción de personas en el mercado laboral.  Actualmente vive y trabaja en Iquique.

Inecuaciones; tiempo, territorio y poder, 2017 | Jorge Clarke (Santiago, 1980)
Desde la mirada interdisciplinaria  del arte, la geografía y las matemáticas, este tríptico audiovisual reúne distintas intervenciones. Mediante ejercicios visuales ligados al área de la investigación científica, se presentan las inequidades sociales de una caleta Iquiqueña, como consecuencia de la relación entre tiempo, territorio y poder. Se visibilizan las dimensiones de la producción salvaje versus la precariedad de la extracción local, así como la vasta e histórica desigualdad social que esto ocasiona en zonas abandonadas a favor del extractivismo.

El autor es científico en matemáticas (UDEC), doctorado en Ciencias Aplicadas y postdoctorado en Geoestadística. Ha investigado y trabajado en América Latina, Europa y África, publicando artículos científicos y creando puentes y objetos que vinculan el arte, la ciencia y el impacto social. Es co-fundador de la productora audiovisual "Tres Tigres Films", una de las entidades gestoras del festival de cine "Frontera Sur". Actualmente vive y trabaja en Lille, Francia.

Desprendimiento, 2015 | Florencia Marinetti (Tres Arroyos-BsAs, 1987)
A partir del registro de una acción performática relacional al paisaje y a las leyes naturales de la física, este video interpreta el fenómeno de desprendimiento de tierras en caída libre, ocurrido en el farallón costero de la I Región, tras las inesperadas lluvias de agosto de 2015. La obra busca asimilar el proceso natural de las cosas y las fuerzas energéticas que contienen los cuerpos, demostrando la capacidad de la materia para interferir en la normalidad de lo que pareciera habitual. En esta pieza fue decisivo grabar la obra con medios audiovisuales caseros propios de la década de 1990, como una cámara filmadora Canon, que condujo a una imagen porosa y árida como el paisaje.

La autora es artista visual con oficio en diversas ramas dentro de las técnicas de grabado, dibujo, pintura, mural y cerámica de la UNLP, La Plata, Argentina. En 2013 migró a Coyhaique, Chile, para ser parte de la ecoaldea MingAlegre, un espacio de autoconstrucción en donde desarrolla el trabajo de la permacultura experimental. Sus intereses radican en la activación de espacios populares con énfasis político y territorial, elaborando estudios críticos acerca de la materialidad y sus relaciones con el contexto. Actualmente vive y trabaja entre Chávez y La Plata, Argentina, realizando talleres de formación en arte para la comunidad local.