Catálogo La exposición olvidada y una lectura a cuatro artistas chilenos

Autor: Museo Nacional de Bellas Artes
Editorial: Museo Nacional de Bellas Artes
Año: 2020
Tipo de publicación: Catálogos

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Reseña
Publicación con motivo de la muestra en el MNBA que rescata dos exhibiciones impulsadas por el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) de Buenos Aires durante las décadas de 1970 y 1980: Hacia un perfil del arte latinoamericano - que no pudo realizarse debido al golpe de Estado de 1973- y Cuatro artistas chilenos en el CAYC (1985), que incluía las obras de los destacados artistas chilenos Gonzalo Díaz, Eugenio Dittborn, Alfredo Jaar y Carlos Leppe.
La curatoría corresponde a Mariana Marchesi, directora artística del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, y Sebastián Vidal Valenzuela, académico de la Universidad Alberto Hurtado; con la colaboración de Eva Cancino, encargada de Colecciones MNBA.
Fragmento
"Fundado por el crítico y gestor Jorge Glusberg, el CAYC surgió como un espacio interdisciplinar que promovió las prácticas experimentales de la época y una amplia producción teórica en torno al arte latinoamericano contemporáneo. Su intención fue crear una red de artistas y críticos para proyectar un arte regional y vanguardista en el panorama del arte mundial (...) las fuertes tensiones políticas y sociales que se sucedieron durante la década de 1970 en el continente, sumadas al cariz político revolucionario de muchas de las obras que se gestaron en ese contexto, guiaron a Glusberg a formular un arte de sistemas "latinoamericano". El objetivo consistía en afianzar una identidad propia y legitimarla desde un estatuto diferenciado: el del arte como una práctica de acción política".
Mariana Marchesi, Sebastián Vidal, noviembre 2020, p. 10.