Pasar al contenido principal

Porter-Camnitzer: El New York Graphic Workshop en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, 1969-2024

Fotografía de los artistas Luis Camnitzer y Liliana Porter en su taller, en 1965.

Muestra que revisa un periodo relevante de la producción de dos grandes figuras del arte contemporáneo latinoamericano: Liliana Porter (argentina, nacida en Buenos Aires, 1941) y Luis Camnitzer (uruguayo, nacido en Lübeck, Alemania, 1937). A 55 años de su exhibición compartida en el MNBA, los artistas vuelven a exponer algunas de las obras que presentaron en 1969, durante la primera dirección de Nemesio Antúnez. 

Porter y Camnitzer, junto a José Guillermo Castillo, formaron en 1964 el New York Graphic Workshop (NYGW), que entre otros objetivos se propuso redefinir el grabado, enfatizar en su naturaleza conceptual, utilizar modalidades de edición innovadoras y funcionar como taller abierto a la reflexión sobre la gráfica. A lo largo de sus años de actividad presentaron sus obras en distintas ciudades de América Latina (Ciudad de México, Caracas, Santiago, Buenos Aires, Montevideo). Su última intervención fue en 1970, en la exposición Information, en el MoMA de Nueva York. Como parte del itinerario latinoamericano del NYGW, se incluyó la exposición de Porter y Camnitzer en este museo.

En 1969, en la Sala Forestal del MNBA, Liliana Porter presentó una instalación, Ambientación de la arruga. Con humor, intervino las esculturas del hall de acceso con bolas de papel estrujadas, como si fueran pistas; en la sala dispuso una serie de objetos y paredes cubiertas con papeles arrugados, además de blocks de hojas impresas con pliegues, que la gente podía arrancar, abollar y tirar. Esta propuesta implicaba una crítica a la tradición virtuosista del arte gráfico, a la economía de consumo y al mercado del arte y su carácter especulativo. Así, en vez de admirar y enmarcar la obra, Porter habilitaba al público a arrugarla, tirarla, destruirla o hacer lo que quisiera con ella.

En la misma exposición, Camnitzer presentó la instalación Masacre de Puerto Montt, en la que, a modo de denuncia, hizo referencia al acto de represión contra un grupo de pobladores de esa ciudad por parte de fuerzas policiales, causando la muerte de una decena de personas y una cincuentena de heridos, ocurrido en 1969. Cubrió el piso y las paredes de la sala con palabras alusivas a la trayectoria de las balas y la escena del crimen. Esta obra es considerada una de las piezas de conceptualismo político más importantes del arte latinoamericano. Esta será la primera vez que se vuelve a exhibir en el mismo museo, luego de más de cincuenta años.

Esta muestra incluye también la obra Ventana, ideada por Camnitzer mientras trabajaba en el museo, al ver la opresión a una manifestación estudiantil que exigía la Reforma Universitaria. Utilizó el reverso de un cuadro descartado por el artista Iván Vial para marcar palabras (con letras de plantillas) que aludían a este hecho, como cordillera, Parque Forestal, carabinero. De esta forma, cuestionó la noción del cuadro como ventana hacia la realidad.

Las instalaciones de Porter y Camnitzer se expondrán en diálogo con otras piezas de los artistas, de ese mismo período de actividad en el NYGW, pertenecientes a colecciones públicas y privadas. En tanto que se instalará una paleta a un costado del frontis del museo con la frase de Camnitzer: "El museo es una actitud", texto que invita a cuestionar el rol de estos espacios en el siglo XXI.

Curaduría: Silvia Dolinko.

Colaboraciones: Alexander Gray Associates, New York - Biblioteca Universidad Torcuato Di Tella - Centro de Arte Experimental Vigo - Centro de Estudios Espigas, Universidad Nacional de San Martín - Fundación Nemesio Antúnez- Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), New York -  Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) - Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA).

Agradecimientos:  Colección Liliana Porter y Colección Luis Camnitzer.

Inicio: 17/10/2024 - 10:00
Término: 23/02/2025 - 18:30
Lugar
Ala norte, primer piso